Fallos relativos a reajustes de haberes previsionales:
Los juicios de reajustes de haberes (mal llamados por la cultura popular como juicios del 82% móvil), consisten en reclamos administrativos y judiciales por medio de los cuales se solicita una debida actualización de los beneficios previsionales y respeto de la integralidad y movilidad establecidas por el art. 14 Bis de la Constitución Nacional.
A lo largo del tiempo las distintas Cajas Previsionales han vulnerado los derechos de los beneficiarios pagando haberes iniciales inferiores a los que les corresponderían, y aplicando aumentos a dichos haberes también por debajo de lo que deberían aumentar, empobreciéndolos progresivamente.
Distintos son los fallos de los numerosos tribunales del país a lo largo de la historia con los cuales la Justicia ha intentado corregir este desfasaje en los haberes de los beneficiarios. Algunos de ellos los encontrará en este sector.
En cuanto a los reajustes de haberes de ANSeS, básicamente y simplificando, consisten en sustituir los índices de actualización de remuneraciones y rentas para el cálculo del haber inicial que aplicara incorrectamente el Organismo Previsional, y sustituir también en caso de corresponder los índices aplicados para la movilidad del haber a lo largo del tiempo, los cuales como dijéramos fueron muchas veces aplicados en detrimento de los beneficiarios. Esta sustitución de la que hablamos se realiza por índices más justos y que logran respetar en forma relativamente adecuada la manda constitucional de integralidad de los haberes y de jubilaciones y pensiones móviles.
También hay diferentes teorías respecto a las formas de actualizar jubilaciones autónomas, actualización de la Prestación Básica Universal, de liberación de topes que se verán reflejados en los fallos publicados.
Entre los fallos publicados aquí se encuentran, entre otros: Fallo Badaro, Fallo Elliff, Fallo Blanco, Fallo Sanchez, Fallo Bruzzo, Fallo Quiroga.